El concepto de landing page se ha hecho muy famoso en el mundo del marketing, aunque no todo el mundo está al tanto de lo que significa exactamente. Y, por desgracia, eso implica no conocer todos los beneficios que esta herramienta puede traer consigo. ¡No te preocupes! Porque nosotros te vamos a enseñar en qué consiste esta estrategia de marketing, cuál es su objetivo y qué efectos positivos puede traer consigo. ¡Sigue leyendo!

Qué es una landing page
Comencemos, cómo no, con una breve definición de landing page. Si lo traducimos al español, estaríamos hablando de una página de aterrizaje o de destino. Es decir, una página web muy sencilla a la que tus usuarios llegan tras haber hecho clic en un anuncio o en una publicación en redes. Para ceñirnos mejor al registro técnico del marketing, deberíamos señalar que nuestros usuarios llegan a la landing page tras un CTA (Call-to-Action) desde otra página web. Este CTA no es más que una especie de llamada a la acción, que invita a la persona a hacer clic para conseguir algo.
Además, esta landing page se construye siempre con un objetivo muy específico, relacionado con el CTA que hemos mencionado antes. Por ejemplo, hay landing pages que buscan que adquieras un producto concreto, mientras que hay otras que lo que quieren es que te suscribas a una newsletter. Aunque la base siempre es la misma: conseguir que el usuario haga algo concreto. Lo más habitual es buscar la conversión de los visitantes en leads, o ventas, como verás a continuación.
Qué debe tener una landing page
Pese a que hay variedad de landing pages, y a que tendremos que ajustarnos siempre a nuestro objetivo final, hay ciertos componentes clave que no deben faltar jamás. En primer lugar, un título llamativo y que permita al usuario entender exactamente qué le ofrecemos y qué tiene que hacer para conseguirlo.
Al título deberá seguirle el cuerpo en sí del landing page, donde es fundamental ser claro y conciso. ¿Queremos que el usuario se descargue una infografía que estamos regalando? Debemos dejar claro por qué la necesita, cuáles serán los beneficios de obtenerla y cómo puede llegar hasta ella. En este sentido, es recomendable jugar con los elementos visuales para obtener siempre la atención de los potenciales clientes.
Si vas a introducir un formulario, intenta que este sea lo más sencillo posible. El hecho de que sea demasiado amplio podría acabar por hacer que muchos usuarios descartaran llevarlo a cabo, y no te merece en absoluto la pena que eso suceda. Así que cuida todos los detalles.
Tipos de landing pages
Como hemos visto, hay diferentes tipos de landing pages con objetivos dispares y, además, con formatos totalmente diferentes. Pero debemos hablar de dos categorías que son las más reconocidas y representativas:
- En primer lugar, las landing pages que buscan la captación de leads, o clientes potenciales. Son páginas que suelen ofrecer algún tipo de contenido descargable, como un eBook, o una infografía, incluso un vídeo con más información. Pero, para acceder a este contenido, necesariamente tendrá que rellenar un formulario. Y será en este en el que se le pidan datos, como el correo electrónico, al que posteriormente se le enviarán correos con más información sobre los servicios que se ofrecen.
- Por otro lado, encontramos las landing pages que buscan la conversión de leads a clientes. Son muy comunes en las tiendas online, o en las empresas que ofrecen un servicio digital. En este caso, puede que no incluyan ningún tipo de formulario, porque este podría despistar del objetivo final: llevar al usuario hacia el CTA que nos interesa y, de esta manera, conseguir una venta.
Ejemplos de landing pages
Para hacértelo más sencillo, hemos querido mostrarte algunos ejemplos diferentes de landing pages. De esta manera, comprenderás mucho mejor qué es y tendrás una base para hacer la tuya.
- Canva se ha convertido en estos últimos años en una herramienta digital totalmente imprescindible. Y su landing page ayuda mucho a conseguir que cada vez más usuarios se adentren en ella, tanto en su versión gratuita como en la de pago. Porque es sencilla, te muestra absolutamente todas sus versiones y tiene llamadas a la acción que son muy claras. Si echas un vistazo, verás que juega con colores como el blanco y el morado para llamar la atención; el uso de sus colores corporativos hace que el usuario sienta que todo es mucho más homogéneo. Además, deja bastante claro lo que tienes que hacer: ¡comenzar a usar Canva!
- Amazon es un eCommerce que siempre sabe lo que se hace, y eso es algo que se nota en absolutamente todos los apartados de su web. Aunque hoy queremos centrarnos en Amazon Kinde Unlimited, su servicio de lectura digital. Basta con echarle un ojo a la web para ver cómo el CTA resalta en naranja, instándote a que pruebes de forma gratuita durante 30 días. El hecho de que insista en que puedes hacerlo gratis hace que, aunque no te interese, ¡te plantees probarlo!
- Por último, no podíamos dejar de mencionar Shopify. Esta plataforma ofrece una landing page sencilla, muy visual y con una descripción de su producto que no deja lugar a duda. De esta manera, todo aquel que entre sabe exactamente qué es lo que ofrece y cuáles son las ventajas de contar con esta herramienta. ¡Y esa es la clave de una landing page!
Diferencia entre página web y landing page
Pese a que te pueda parecer que una landing page y una página web son lo mismo, ¡nada más lejos de la realidad! Como hemos señalado, una landing page se basa en la claridad, en llevar a los usuarios a un único objetivo, y debe evitar distracciones. Busca, al fin y al cabo, obtener leads. Eso hace que su estructura se la de una única página, sin ningún tipo de menú de navegación.
No obstante, las páginas webs tienen una estructura mucho más compleja. Su objetivo es posicionar a la empresa en los diferentes motores de búsqueda, así como ofrecer la información más completa posible a los clientes. No están ideadas con la misma finalidad, y esto es algo que se debe tener en cuenta desde el primer momento para así conseguir los mejores resultados.
La base de una landing page es ser una página de aterrizaje, orientarse siempre a la acción a través de textos bien trabajados, persuasivos y que inviten al usuario a hacer algo.