
Contenidos
Qué es la publicidad ATL
La conocida como publicidad Above The Line, o ATL, es una estrategia de marketing concreta que busca llegar a la mayor cantidad de público posible. Para eso, se ayuda de medios de comunicación tradicionales, como puede ser la televisión, la radio o la prensa, tanto digital como física. Es más, el cine también puede servir como soporte para realizar una promoción, siempre y cuando sepas cómo hacerlo.
En este caso, lo que se busca es llegar a la mayor cantidad de personas posibles. Da igual si es tu público objetivo o no, si son potenciales consumidores o personas que obviarán por completo tu promoción. Lo importante es dar a conocer tu marca, tu producto, y llegar así a un público lo más extenso posible. Tiene, como podrás imaginar, sus ventajas y sus desventajas. Su principal punto fuerte es que, al tener lugar siempre en medios masivos, llega a muchas personas. Pero, a cambio, exige que no haya apenas segmentación, para así llamar la atención a usuarios con perfiles muy dispares.
Tipos de publicidad ATL
Dentro de lo que conocemos como publicidad ATL, podemos distinguir diferentes tipos, dependiendo sobre todo del soporte que tengan:
- Publicidad en televisión: es uno de los métodos más populares, pese a que ahora estemos dando el salto a otras plataformas online, como YouTube o Twitch. Si una empresa busca hacerse promoción mediante este tipo de soportes, basta con que cree un anuncio atractivo (¡que no es una labor sencilla!), y contacte con medios para poder emitirlo. Es una buena estrategia de mercadotecnia cuando se busca llegar a perfiles muy diferentes entre sí.
- Publicidad en el cine: antes de emitir cualquier película, sí o sí aparecen anuncios. Es más, estos pueden durar alrededor de diez minutos en el mejor de los casos. Es una forma de publicidad ATL muy efectiva, puesto que también se llega a una audiencia muy diversa.
- Publicidad en la radio: en este caso, vemos una diferencia crucial con respecto a los anteriores. Y es que los anuncios de radio únicamente son auditivos, no se cuenta con ese aporte visual. Pese a todo, continúan siendo una gran alternativa. Hay quien se está pasando a los anuncios en podcast famosos, puesto que la audiencia de estos no hace más que crecer. ¡Así que es una opción que considerar!
- Publicidad en la prensa tanto escrita como digital: otro método de publicidad ATL es el de emitir anuncios en prensa tanto escrita como digital.
A la hora de elegir entre un tipo de publicidad ATL u otro, lo más normal es ver tu producto, analizar a qué tipo de audiencia se puede dirigir, y hacer un estudio de mercadotecnia basándote en todo esto. Aunque son muchas las empresas que se limitan a anunciarse en todo tipo de plataformas, para así cumplir de verdad con el objetivo de esta estrategia: llegar a muchas personas.
Ventajas de la publicidad ATL
Este tipo de publicidad cuenta con una gran cantidad de ventajas que la hacen muy, muy interesante:
- Tiene una gran capacidad para llegar a una audiencia masiva en un periodo relativamente corto de tiempo. Cuando buscas dar a conocer tu empresa o tu producto, esto te ayuda a crear una imagen de marca a gran escala.
- Además, el aparecer en medios de comunicación tradicionales siempre brinda a la marca más visibilidad y, sobre todo, credibilidad. Es algo que hace que muchos consumidores confíen más. Al fin y al cabo, las redes sociales continúan siendo muy recientes para muchas personas, y no saben hasta qué punto pueden confiar en la publicidad que en ellas aparece.
- Por último, te permite crear un producto muy creativo y llamativo, especialmente si juegas con medios audiovisuales. Y eso puede conseguir que tus potenciales consumidores se fijen mejor en ti.
Desventajas de la publicidad ATL
¡Pero no es oro todo lo que reluce! Porque es innegable que este tipo de publicidad también conlleva unas desventajas claras. La primera de estas es el coste que puede llegar a tener una campaña así, puesto que es mucho mayor que el de una campaña de publicidad BTL. Esto, por desgracia, acaba por ser una barrera muchas veces inquebrantable para empresas pequeñas.
Junto a esto, cabe señalar que es mucho más difícil medir el ROI (retorno de la inversión), un parámetro vital cuando se habla de mercadotecnia. Y es que no sabrás exactamente hasta qué punto ha sido efectiva la campaña, o no podrás saberlo de forma tan precisa como con otras estrategias de marketing.
Por último, estamos ante una publicidad totalmente unidireccional en la mayoría de los casos. Eso hace que la interacción con la audiencia sea más baja, y que no sepamos cuál es su reacción ante nuestro producto. Y a esto hay que sumarle que hay una despersonificación de los consumidores, debido a la baja segmentación que hay del público.
Diferencia entre publicidad ATL y BTL
Frente a la publicidad ATL, encontramos el modelo BTL, que es totalmente diferente. Se denomina Below The Line, y se centra en hacer estrategias mucho más personalizadas, consideradas de nicho. En este caso, se recurre al marketing directo, las redes sociales, eventos concretos… Todo ello buscando llegar a un público específico, a aquellos que la empresa considera sus consumidores de verdad.
Ejemplos de publicidad ATL
Lo cierto es que hay infinidad de ejemplos de publicidad ATL, puesto que es la que estamos acostumbrados a ver en televisión constantemente. Anuncios de perfumes, de bebidas como Coca Cola, de Nike, Apple… Las grandes marcas mayoritarias suelen introducir este tipo de publicidad de forma masiva. Por ejemplo, ¿quién no ha visto un anuncio de Coca Cola antes de que comience una película en el cine? ¡Es de lo más común! Y, normalmente, te suele despertar esas ganas de comprarte una para ver la película. Sin duda, es una publicid