logo smalldev
smalldev informe digital
Tu presencia digital
Forma línea

BLOG

Qué son los KPIs y cuáles son los más Importantes

Una de las claves para conseguir que tu empresa triunfe es saber gestionarla, marcarte objetivos e ir siguiendo estrategias para alcanzar estos. Y, para lograr esto, los KPIs (o Key Performance Indicators) se convertirán en tus mejores aliados. Quizá no hayas oído hablar de este término, especialmente si no te mueves mucho dentro del mundo empresarial, pero para eso estamos nosotros. Con este post, vamos a resolver todas tus dudas y a conseguir que te familiarices con ellos y les saques el máximo partido. 
Rafael Serrano Moreno

Rafael Serrano Moreno

ilustración de KPIs

Definición de KPIs (Key Performance Indicators) en el contexto del marketing  

Comencemos con lo básico: ¿qué son exactamente estos KPIs? Estamos hablando de unos indicadores que son capaces de medir el desempeño de una empresa en una campaña de marketing específica, o en una estrategia concreta. KPI significa, en inglés, Key Performance Indicator, que podríamos traducirlo como Indicador Clave de Desempeño.  

Son indicadores que nos permiten medir de forma cuantitativa, pudiendo así ver los resultados de las decisiones que hemos ido tomando. Esto nos permitirá ver de forma real estos resultados, trabajar en nuevas estrategias y decidir qué acciones vamos a realizar a partir de ese momento. Básicamente, nos ayudamos de estas métricas para acertar en cada paso del camino hacia el éxito de nuestra empresa. 

A modo de breve conclusión, podríamos señalar que estos KPIs se definen como métricas específicas y cuantificables que nos permiten analizar el desempeño de una actividad, teniendo siempre en cuenta los objetivos establecidos. Dentro del marketing, lo que nos ayuda es a evaluar el rendimiento real de todas esas campañas y estrategias que hemos ido realizando. Gracias a eso, podemos decidir si realmente nos han sido de ayuda, o si deberíamos apostar por estrategias diferentes. 

Selección de KPIs en función de los objetivos  

Hay diferentes tipos de KPIs, y elegir entre unos u otros depende en gran medida de cuál es tu objetivo. En el caso de que busques aumentar la visibilidad de tu marca, por ejemplo, los más importantes serán aquellos que se relacionen de forma directa con el aumento de tráfico online y la visibilidad. No obstante, puede que lo que busques sea conseguir más ventas, quizá porque tu web ya es conocida. De darse esa situación, los KPIs que guardan relación con la conversión serán mucho más interesantes en tu caso. 

En este sentido, la clave es ver cuáles son tus objetivos. A partir de ahí, podrás hallar los KPIs más interesantes en tu caso. También debes tener en cuenta que, para que un KPI funcione, debe ser medible, relevante, verificable y debe permitirte tomar decisiones a posteriori.  

Los KPI más importantes, y los que más se suelen usar, son los siguientes: 

  • KPIs de generación de leads. 
  • KPIs de tráfico y visibilidad. 
  • KPIs de ventas y conversión. 
  • KPIs de posicionamiento en buscadores. 
  • KPIs de marketing enfocados principalmente a las redes sociales. 

No obstante, hallarás otros diferentes, como los que se aplican a la productividad, a recursos humanos o incluso los que se enfocan en el cliente. Pese a todo, nosotros nos vamos a centrar de forma específica en los que hemos señalado con anterioridad, y vamos a ahondar en ellos. Recuerda que es crucial que plasmes previamente tus objetivos, y que tengas muy claro cuáles son estos exactamente. 

KPIs de generación de leads 

Uno de los objetivos primordiales de cualquier empresa que busque hacerse un hueco online es generar leads. Es decir, guiar a los clientes para conseguir que estén dispuestos a comprar. Hay una gran cantidad de KPIs que te pueden ser de gran ayuda en este sentido. Nosotros te vamos a mencionar los más interesantes, ¡aunque hay más! 

  • Tasa de rechazo: es una de las métricas más sencillas, pero también una de las más útiles. Te permitirá saber cuántas personas abandonan el sitio web sin apenas echar un vistazo; por ejemplo, abren tu web, pero luego vuelven atrás para buscar otras páginas. 
  • Tasa de conversión: una de las más importantes, puesto que te permitirá saber cuántas de las visitas realmente se convierten en una compra.  
  • Tiempo promedio que pasa el visitante en la web, para ver en qué apartados se detiene, por ejemplo. O cuánto tiempo se pasa de media una persona navegando por la página. 
  • Canales de captación de leads: si identificas a través de qué canales te llegan estos leads, te será más sencillo saber dónde debes invertir. 
  • Coste por lead: este es básico, puesto que te permitirá conocer también la calidad de los leads. Además, te permitirá calcular el ROI y planificar de forma efectiva tu presupuesto total. 

 
KPIs de tráfico y visibilidad 

¿Quieres mejorar la visibilidad de tu página web? En ese caso, hay algunos KPIs que te pueden ser de gran ayuda. Como hemos señalado antes, podrás hallar más, pero nosotros nos vamos a centrar en los que consideramos más relevantes: 

  • Tráfico total: te permitirá medir la cantidad total de visitantes que llega a tu web, y podrás ir viendo si sube o baja tras las medidas que hayas tomado. 
  • Tasa de rebote: es similar a la tasa de rechazo que hemos señalado antes, puesto que te indicará qué cantidad de personas abandonan la web tras haber echado un único vistazo. 
  • Tiempo de permanencia: esta, si la unimos a la anterior, te permitirá ver exactamente cuánto tarda una persona en irse y si realmente ha habido un rebote. Si el tiempo de permanencia es muy bajo, por ejemplo, llegaremos a la conclusión de que hay que mejorar esto. 
  • Visitantes nuevos y visitantes recurrentes. De esta manera, sabremos si muchas personas nuevas nos han visitado y, por lo tanto, nuestra campaña ha tenido éxito. 
  • Mediante qué canales llega el tráfico a nuestra web, parecido al que hemos mencionado antes de canales de captación. 
  • El CTR, o Click Through Rate, te permitirá saber cuántas personas pinchan realmente en tu web al verla en el buscador. 

 
KPIs de ventas y conversión  

Pasamos ahora a ver los KPIs relacionados con las ventas y la conversión. Como habrás visto en el apartado anterior, en ocasiones un mismo KPI puede darnos información relevante en diferentes apartados. Y eso es algo que vas a volver a ver en este punto. 

  • Tasa de conversión, que te permite medir la cantidad de veces que un visitante realiza una compra. 
  • Valor promedio del pedido: es muy interesante, puesto que podrás realizar métricas sobre cuánto se suelen gastar de media los compradores en tu web. 
  • Tasa de abandono del carrito: en este caso, hablamos de todos esos usuarios que agregan productos a la cesta de la compra, pero finalmente la abandonan. Si la tasa es alta, es crucial preguntarse por qué y ponerle remedio 
  • Costo de adquisición de clientes: es decir, cuál es la inversión que la empresa debe realizar hasta que un usuario se convierte finalmente en cliente. 

KPIs de posicionamiento en buscadores (SEO)  

¿Te interesa analizar el posicionamiento de tu web en Google o en otros buscadores? En ese caso, hay algunos KPIs que te pueden ser de gran ayuda: 

  • Tráfico orgánico: con este KPI, podrás ver la cantidad de visitantes que llegan a tu web a través de una búsqueda orgánica. 
  • Tasa de clics orgánica: ligado al anterior, te permitirá conocer cuántas de las personas que ven tu sitio web realmente hacen clic en él. 
  • Backlinks de calidad: medirás y evaluarás la cantidad y, sobre todo, la calidad, de todos esos enlaces que redireccionan a tu página. 
  • Tasa de rebote
  • Tiempo medio en la página web
  • Posicionamiento de las palabras clave que tú has estipulado para tu empresa

KPIs de marketing en redes sociales  

Estos KPIs son de gran valor cuando lo que necesitas es conocer el impacto real de tus publicaciones en redes. Por ejemplo, la cantidad de personas que las están viendo, la participación que tienen o si realmente están influyendo en los usuarios. Además, te permitirán saber el retorno de la inversión que estás realizando en redes. De esta manera, sabrás si el rendimiento real de tus estrategias en este ámbito es positivo o, por el contrario, habría que cambiar la técnica.  

Algunos ejemplos de KPIs en redes sociales son el alcance, el engagement, el CTR (Click Through Rate) o incluso el número de seguidores. 

Como dato final, no podemos dejar de reseñar que el análisis de los KPIs es interesante realizarlo en conjunto. Es decir, verlos todos unidos, para así poder ir sacando mejores conclusiones. Eso hará que las decisiones que tomes a partir de ese momento estén mucho más fundamentadas. 

COMPARTE

Forma línea

BLOGS

Te puede interesar

ilustración network marketing

Network Marketing. Qué es y cómo Funciona

El Network Marketing es un modelo de negocio que, poco a poco, no solo se ha ido haciendo más conocido, sino también más funcional. Recibe también el nombre de Marketing Multinivel, y es una estrategia de mercado bastante interesante si quieres emprender sin invertir en exceso. En el post que te traemos hoy te lo vamos a explicar todo sobre este concepto, así como los distintos tipos de Network Marketing que hay, sus ventajas y también todos sus inconvenientes. Así que sigue leyendo, porque no te lo vas a querer perder.

ilustración de señalética

Señalética. Qué es y para qué Sirve

¿Has escuchado alguna vez hablar del concepto de señalética? Esta es una técnica de la comunicación que puede ser muy interesante dentro del mundo del diseño, así como de la publicidad. Es más, es imprescindible a la hora de crear una buena imagen de empresa. Si quieres aprender a sacarle el máximo partido, sigue leyendo porque hoy te lo vamos a contar todo sobre esta técnica. ¡Y créenos: te interesa!

ilustración de Email Marketing

Email Marketing: la Importancia de una Comunicación Directa

Vivimos en plena era de las redes sociales, y esto es algo que influye de forma directa en cualquier estrategia de marketing. Buscamos que nuestras campañas de publicidad se enfoquen a las redes, a YouTube, Instagram e incluso TikTok, y eso nos hace olvidar otro método de publicidad que también puede dar resultados muy positivos: el conocido como email marketing. Si no sabes exactamente en qué consiste, o cómo sacarle el máximo partido, has llegado al post indicado.

¿Quieres conocer
tu presencia digital
tomando un café?

Déjanos tus datos y te realizamos un informe de presencia la presencia digital de tu empresa analizando + de 100 puntos.

¿Quieres conocer
tu presencia digital
tomando un café?

Déjanos tus datos y te realizamos un informe de presencia la presencia digital de tu empresa analizando + de 100 puntos.